miércoles, 3 de marzo de 2021
lunes, 1 de marzo de 2021
Actividades escolares semana del 01 al 05 de marzo
5to grado
Profesora Amparo Mejía DESCARGA
6to grado
Profesora Yenit Chaparro
Programa Todas las Manos a la Siembra
Profesora Maylen Sánchez
Computación
Profesor Sixto Guerrero
5to grado
6to grado DESCARGA
Aula integrada
Profesora Gladys Guerrero
5to grado
6to grado DESCARGA
CRA Centro de Recursos para el Aprendizaje
Profesor José Armando Durán DESCARGA
Educación Física
Profesora Yiris Álvarez
5to y 6to grado
sábado, 27 de febrero de 2021
28 de febrero: 167 años de la muerte de Simón Rodríguez
San Cristóbal, 27 de Feb. CRA Uetdt/Agencias. Este domingo se conmemoran 167 años del fallecimiento de Simón Rodríguez, maestro, político revolucionario, mentor de nuestro libertador Simón Bolívar y pionero de la pedagogía popular en América Latina.
Don Simón Rodríguez, también conocido como Samuel Robinson
fallece el 28 de febrero de 1854 en
Amotape, Perú. Setenta años después, sus restos fueron trasladados al Panteón de
Perú y luego a su Caracas natal, en donde se halla desde 1954 en el Panteón Nacional.
A propósito de esta celebración el Proyecto Radio Talento “Tu
voz escolar”, invita a escuchar y difundir la serie “Robinson, Maestro de la Libertad”, en ella se narra parte de la vida
y obra de quien se dedicó a combatir la ignorancia que los ricos siembran en la
mente de la gente para explotarla; del educador que siempre buscó la manera de
transmitir el conocimiento.
28 de febrero muere Simón Rodríguez
El Profesor
Disfruta un audiograma de la serie
Todos los audiogramas en @crauetdt
Más información de esta serie AQUÍ
sábado, 13 de febrero de 2021
Podcast: enREC 2021 desde la cabina
San Cristóbal, 13 de Feb. CRA Uetdt.- Centro de Recursos para
el Aprendizaje de la UETD Táchira les invita a escuchar el podcast “Tercer
encuentro de Radialistas Escolares y Comunitarios”. Una propuesta sonora del
Proyecto Radio Talento y la Comunidad de Aprendizaje “Comunicación Alternativa
Táchira Coaltá” que se realiza en el marco del Día Mundial de la Radio para
seguir aportando a través del intercambio de saberes y métodos de trabajo las
múltiples posibilidades transformadoras que ofrece el medio en su relación con
la escuela y la comunidad.
Felicitamos a todos los hacedores de radio que participaron
con su propuesta radiofónica, saludos y aportes. Hacemos extensivo el agradecimiento a nuestros invitados
especiales de Ecuador, España, Colombia, Argentina y México por sus
disertaciones, de igual manera a quienes se sumaron en el homenaje póstumo al profesor Gustavo Villamizar.
Escucha y difunde la producción radiofónica escolar,
comunitaria y alternativa.
1era parte
Selecciona la plataforma de tu preferencia
Selecciona la plataforma de tu preferencia
CRÉDITOS:
Guión: Prof. José
Armando Durán
Libreto: Prof. José
Armando Durán y Prof. Shirley Niño
Grabación:
Profesor Manuel
Hernández. Track Cero Studio
Señora Paola Zambrano
(desde el hogar grabó a su hija Isis Nazaret)
Prof. Marli Machado
(Desde la Gran Caracas)
Edición: Amandith
Durán. Astro Radio
Montaje y musicalización:
Prof. José Armando Durán
Locutoras: Mariangel
Ortega, estudiante del Colegio Mons. Arias Blanco) y Prof. Shirley Niño de la
Radio Web Villafañe.
Voces de Identificación: Prof. Marli Machado de la Fundación para las niñas, los niños y adolescentes del Distrito Federal y la estudiante-atleta Isis Nazaret Vivas de la escuela deportiva del Táchira.
Redes sociales: Prof. Lisseth Rojas. CEI La Castra
Apoyo técnico: Astro Radio
Fotografía: Jaime Avendaño, Nirmacely Vallenilla, Rita Molina, Leydi Méndez, Julián Ramírez, Alí Colmenares, Evelin Salas, Gabriela Chacón, Damaris Suárez, Damiana Ramírez, Marcia Martins, Manuel Bustamante, Santiago
Bustamante, Gabriel Colmenares, Baudilio Contreras, Leonel Omaña, Luis A. Ramírez, Emily Salcedo.
Video: Prof. Yesica Gómez, Prof. Edgar Pabón, Malú Ruiz, Alí Vivas
Agradecimientos:
Radio Web Villafañe de la Escuela Bolivariana “Villafañe”, Licenciado Simón Arrechieder Dirección General de Medios Alternativos y Comunitarios del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, Profesora Charly Rojas Zona Educativa Táchira y Licenciado Daniel Custodio Dirección General de Recursos para el Aprendizaje del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Periodista Omar Pernía YVKE Táchira 94.5 FM, Sr. Esteban Cárdenas RNV Táchira 105.7 FM.
Invitados especiales:
José Ignacio López
Vigil, Amparo Suay, Favio G. Aza, Lesly Castillo, Santy Castillo, Javier Zapata, Juan
González.
Radialistas invitados:
Ilmer Belisario, Simón
Arrechider, Yozaida Izarra, Omar Pernía.
Radialistas escolares
y comunitarios de los municipios San Cristóbal, Jáuregui, Cárdenas, Torbes, Andrés Bello y Junín.
Homenaje Póstumo al profesor Gustavo Villamizar:
Periodista Adela González, Licenciado Asdrúbal Sánchez, Prof.
Camilo Mora, Periodista Luis Enrique Borges, Prof. Otto Rosales, Prof. Lisbeth
Salas.
Y finalmente a quienes desde todas las latitudes enviaron su
buena vibra (EAS).
Nos vemos y escuchamos en el próximo enREC, seguiremos
venciendo y avanzando.
jueves, 11 de febrero de 2021
Venezuela presente en la melodía oficial del Día Mundial de la Radio 2021
![]() |
Banner de la producción musical. Unesco. |
Danna Suárez, Isis Vivas, Eymar Jiménez, Victoria Prato, Gerson
Valero y Sonia Becerra (estudiantes y ex
estudiantes de la UETD Táchira) son quienes dicen a una sola voz “Día Mundial de la Radio” y los puedes escuchar
con detalle en los tiempos: 0:57, 1:09, 1:50, 3:13 y 3:24 de la producción de
Chapelier. También ha sido selecciona la grabación de la palabra “La radio” (2:06) en la voz de la profesora Judith Ruiz (docente
de la EB Mons Sanmiguel de Guásimos) quien es colaboradora en Radio Talento.
![]() |
Chapelier Fou. Foto/Unesco |
La convocatoria a participar en esta producción de la Unesco
se realizó a mediados del mes de enero, en ella solicitaban a las y los hacedores de
radio del mundo enviar fragmentos de programas, risas, jingles, leitmotivs,
eslóganes, citas, ruidos de estudio, entre otros… para nuestra buena fortuna
fueron escogidas “Día Mundial de la Radio”
y “La radio” fragmentos del radioclip “Radio para el Diálogo, la Tolerancia
y Paz”, elaborado por Tu voz escolar 2019.
Nos sentimos muy felices y orgullosos por ser parte de la
pieza sonora creada para la fiesta de la radio 2021 a nivel planetario. Felicitaciones
a los demás radialistas que fueron seleccionados.
Escúcha y comparte
la canción oficial del Día Mundial de Radio AQUí
Radio Talento en la nueva serie del CPR Argentina
Historias de radio para el nuevo mundo
En Táchira-Venezuela existe el proyecto de Radio Talento, donde niños y
niñas hacen y escuchan radio, aprenden a comunicarse, y además a escuchar. Este
modelo híbrido de radio escolar y comunitaria nos muestra que la radio es mucho
más que lo que sale al aire por una antena o una web.
Conoce más de este mini documental "Radio Talento Venezuela"
Conoce todas las experiencias “Historias de radio para el
nuevo mundo".
martes, 9 de febrero de 2021
enREC 2021 desde la cabina
Escucha en directo la tercera edición del encuentro de radialistas escolares y comunitarios
Atentxs al dial 94.5 FM desde la 9y30 de la mañana hora de Venezuela o vía streaming de YVKE Mundial 94.5 FM OIR
lunes, 8 de febrero de 2021
Se extiende el plazo para participar en el enREC 2021
Hasta el martes 09 de febrero tienes chance de enviar tu propuesta sonora al 3er encuentro de Radialistas Escolares y Comunitarios, solo tienes que seguir el procedimiento determinado en esta convocatoria.
Tema: La radio en tiempos de pandemia.
Queremos compartir con la audiencia tu experiencia de radio escolar o radio comunitaria (según sea el caso) en tiempos de pandemia, realiza un radioclip o micro radial donde nos cuentes cómo has utilizado la radio en época de confinamiento.
Características técnicas:
• El radioclip podrá durar máximo 1 minuto y 30 segundos (incluyendo la identificación de la Unidad de Producción Radiofónica Escolar, Estudiantil o Comunitaria).
• La narración de la producción debe ir acompañada de fondo musical o cortina.
• La narración la pueden hacer estudiantes y docentes (radialistas escolares).
• La narración la pueden hacer hasta cuatro comunicadores populares (radialistas comunitarios).
Recepción:
• El radioclip debe ser enviado en cualquiera de los siguientes formatos MP3, OGG o WAV con su correspondiente título y se recibirá vía electrónica en la siguiente dirección: editoralibre@gmail.com
• El cierre de recepción de producciones sonoras se extiende hasta el martes 09 de febrero de 2021 (5:00 PM).
Consideraciones:
• Los radioclips que no cumplan con alguno de los puntos descritos en esta convocatoria no serán difundidos en el encuentro.
Para mayor información y aclarar dudas relacionadas con el enREC 2021 escribe a la dirección de correo electrónico: editoralibre@gmail.com
O puedes comunicarte a los siguientes números:
0416 072 65 22
0424 769 73 19
miércoles, 27 de enero de 2021
Bases de participación enREC 2021
Tema: La radio en tiempos de pandemia.
Queremos compartir con la audiencia tu experiencia de radio
escolar o radio comunitaria (según sea el caso) en tiempos de pandemia, realiza
un radioclip o micro radial donde nos cuentes cómo has utilizado la radio en
época de confinamiento.
Características técnicas:
• El radioclip podrá durar máximo 1 minuto y 30 segundos
(incluyendo la identificación de la Unidad de Producción Radiofónica Escolar,
Estudiantil o Comunitaria).
• La narración de la producción debe ir acompañada de fondo
musical o cortina.
• La narración la pueden hacer estudiantes y docentes
(radialistas escolares).
• La narración la pueden hacer hasta cuatro comunicadores populares
(radialistas comunitarios).
Recepción:
• El radioclip debe ser enviado en cualquiera de los
siguientes formatos MP3, OGG o WAV con su correspondiente título y se recibirá
vía electrónica en la siguiente dirección: editoralibre@gmail.com
• Se extiende el cierre de recepción de producciones sonoras, será hasta el martes 09 de febrero de 2021 a las 5:00 PM
Consideraciones:
• Los radioclips que no cumplan con alguno de los puntos
descritos en esta convocatoria no serán difundidos en el encuentro.
Para mayor información y aclarar dudas relacionadas con el
enREC 2021 escribe a la dirección de correo electrónico: editoralibre@gmail.com
O puedes comunicarte a
los siguientes números:
0416 072 65 22
0424 769 73 19
martes, 26 de enero de 2021
viernes, 22 de enero de 2021
Revista Tricolor: Diciembre 2020
Proyecto Radio Talento en la revista de las niñas y los niños de la Patria Bolivariana
![]() |
Capture de la página número 20, revista Tricolor edición 440 Dic. 2020 |
San Cristóbal, 22 de Ene. CRA Uetdt.- La revista Tricolor,
Patrimonio Cultural de Venezuela publicó en su más reciente edición el
trabajo pedagógico realizado durante la cuarentena social y colectiva por parte
de nuestro proyecto radiofónico escolar.
Conoce más de la escuela de la voz, la que narra, escucha y responde; así como otros temas de interés educativo y cultural ingresando a la entrega número 440 de la revista Tricolor.
Descarga y lee Tricolor Núm 440 AQUÍ
martes, 19 de enero de 2021
3er encuentro de Radialistas Escolares y Comunitarios enREC 2021
La radio en tiempos de pandemia
San Cristóbal, 16 de Ene. CRA Uetdt.- El Proyecto Radio
Talento “Tu voz escolar”, junto a la
Comunidad de Aprendizaje Comunicación Alternativa Táchira “Coaltá”, convocan a
docentes, estudiantes, mujeres y hombres hacedores de radio, a participar en el
encuentro regional de Radialistas Escolares y Comunitarios que se realizará el
próximo sábado 13 de febrero en San Cristóbal, la ciudad de la cordialidad.
Bajo el lema “La radio en tiempos de pandemia” llega la
tercera edición del enREC para seguir aportando a través del intercambio de
saberes y métodos de trabajo las múltiples posibilidades transformadoras que
ofrece el medio en su relación con la escuela y la comunidad. Reflexionar sobre
los retos a los que se han enfrentado y se enfrentan radio y radialistas en los
actuales momentos por la crisis sanitaria de la Covid-19.
Celebrando el Día
Mundial de la Radio
Por tercer año consecutivo se realiza el encuentro de
Radialistas Escolares y Comunitarios, enmarcado en la celebración del Día
Mundial de la Radio, establecido por la Unesco en 2012, el 13 de febrero de
cada año. La edición 2021 será desde las cabinas de transmisión de YVKE Mundial
Táchira 94.5 FM y Radio Nacional de Venezuela RNV 105.7 FM canal regional (en
horario matutino), además se podrá escuchar vía podcasting de la Dirección
General de Medios Alternativos y Comunitarios del MiPPCI y del Proyecto Radio
Talento.
Se emitirá un programa especial bajo la conducción de docentes
y estudiantes, donde se suman las voces de periodistas, radialistas, locutores,
investigadores e invitados especiales de México, España, Argentina, Ecuador y
Colombia.
El enREC brindará homenaje póstumo al profesor Gustavo
Villamizar Durán, destacado radialista de la entidad, investigador, formador de
educadores y comunicadores, guía y amigo de este encuentro.
Produce y organiza Proyecto Radio Talento y la Comunidad de
Aprendizaje Comunicación Alternativa Táchira. Apoyan Radio Web Escolar
Villafañe (EB Villafañe), Dirección General de Medios Alternativos y
Comunitarios del MiPPCI, Zona Educativa Táchira y la Dirección General de
Recursos para el Aprendizaje del MPPE.
Descarga y conoce las bases de participación AQUÍ
Para más información
sobre el enREC 2021 establece contacto:
0416 072 65 22
0424 769 73 19
editoralibre@gmail.com
jueves, 14 de enero de 2021
El Esequibo nos pertence
El sol de Venezuela nace en el Esequibo
![]() |
Portada de la revista Memorias de Venezuela N°34 |
Pueblo
Nuevo. 14 Ene. CRA Uetdt.- Centro de Recursos para el Aprendizaje “Rómulo
Gallegos” a través del Proyecto Radio Talento se une a la nueva campaña
educativa en defensa del Esequibo, territorio que desde siempre ha sido de Venezuela.
“El Esequibo es mío,
es tuyo, es tierra venezolana
el Esequibo es mío, es
tuyo, es nuestro”.
Escucha y difunde el spot: El Esequibo nos pertenece
Créditos:
Guion: Amandith Durán
Libreto: José Armando Durán
Locutora: Amandith Durán
Voz en Off: Emily Boscán
Música: Tempano: El Esequibo
Imagen: Centro Nacional de Historia, revista Memorias de Venezuela
Grabación, edición y montaje: Proyecto Radio Talento
Grabado con Linux y en portátil Canaima
Unidad de producción radiofónica itinerante Radio Talento “Tu voz escolar”. Venezuela, enero de 2021, en tiempos de pandemia por la Covid-19.
Feliz Día de la Maestra y del Maestro
Serie radial “Mi Maestr@ es”
Proyecto
Radio Talento, “Tu voz escolar”.
15 de enero
Día nacional de la Maestra y del Maestro
lunes, 11 de enero de 2021
lunes, 21 de diciembre de 2020
Salimos de casa en la pandemia
Tu voz escolar activa en la campaña “cumple los protocolos de bioseguridad”
Créditos:
Autor de la campaña: Agencias
y organizaciones de la salud.
Adaptación
radiofónica: José Armando Durán
Narración: Isis Nazaret Vivas
Grabación: Paola Zambrano
Música: Akashic Records: Cheerful; Follow Your Dreams
Edición y montaje:
Proyecto Radio Talento “Tu voz escolar”
Arte: ArmaDura
miércoles, 16 de diciembre de 2020
Simón Bolívar, razón del pueblo profunda
San Cristóbal, 16 de Dic. CRA Uetdt.- Proyecto Radio Talento conmemora 190 años de la siembra del Libertador Simón Bolívar.
martes, 15 de diciembre de 2020
Cuento: La última noche de Navidad
Homenaje póstumo a dos grandes profesores tachirenses
San Cristóbal, 15 de Dic. Hugo Colmenares/CRA Uetdt.- Bienvenidos
al cuento La última Navidad donde nos encontramos en familia, valoramos los
libros, la música y el amor entre nietos y abuelos. Es verdad, el abuelo no
ejecuta esa noche el piano, porque anuncia un viaje definitivo hacia las
estrellas y por eso quiere llevar una cajita musical. Además, vente con
nosotros, porque en Radio Talento viajamos en los carruajes de la imaginación y
llegamos a las escuelas, bibliotecas y familias, donde la lectura, la escritura
y la riqueza de la oralidad, tienen un lugar encantado. Feliz Navidad 2020 y
que nadie nos robe la corona del amor por Venezuela. Radiante bienvenida al
2021 que se anuncia con las banderas de la fraternidad entre las naciones. Y
eso sí, con tapabocas hasta para leer el cuento de _La última Navidad—.
“La última noche de Navidad”, homenaje póstumo a dos grandes
educadores, comunicadores y militantes revolucionarios tachirenses, Gustavo
Villamizar y Temístocles Salazar, hombres de bien que durante su existencia
formaron desde las aulas y la comunidad a cientos de educadores y comunicadores
sociales.
Descarga y lee el cuento completo en la edición N° 418 de la
revista Tricolor
Créditos:
Autor del cuento:
Hugo Colmenares
Adaptación
radiofónica: José Armando Durán
Presentación:
Nairobi Tortosa
Narración: Hugo
Colmenares
Música: Otilio
Galíndez - El Cuarteto: Sin tu mirada
Edición y montaje:
Proyecto Radio Talento “Tu voz escolar”
Unidad de producción
radiofónica itinerante Radio Talento “Tu voz escolar”. Venezuela, diciembre de
2020, año de pandemia por la Covid-19.
lunes, 7 de diciembre de 2020
Mensajes navideños 2 0 2 0
Isis Nazaret Vivas
Audiograma de este mensaje aquí
Créditos:
Libreto: Isis Nazaret
Vivas
Grabación: Sr. Alí
Vivas
Fotografía: Sra. Paola
Zambrano
Edición: Isis Nazaret
Vivas
Montaje: Proyecto
Radio Talento, Tu voz escolar
Música: Gaélica: Cantemos,
Cantemos
Manuel Bustamante Martins
Créditos:
Libreto: Manuel Bustamante Martins
Grabación y fotografía: Ing. Marcia Martins
Edición y montaje: Proyecto Radio Talento, Tu voz escolar
Música: Gaélica: Aguinaldo Gallego
Camila Quiñones
Créditos:
Libreto, grabación y edición: Camila Quiñones
Fotografía: Sra. Deysi Ribas
Montaje: Proyecto Radio Talento, Tu voz escolar
Música: Gaélica: Deck The Halls
Diego Mora
Audiograma de este mensaje aquí
Créditos:
Libreto: Amalia Hevia
Grabación y fotografía: Prof. Teodardo Hevia
Edición y montaje: Proyecto Radio Talento, Tu voz escolar
Música: Gaélica: Aguinaldo Gallego
Audiograma de este mensaje aquí
Créditos:
Libreto y grabación: María Briceño
Fotografía: Prof. Antonio Briceño
Montaje: Proyecto Radio Talento, Tu voz escolar
Música: Gaélica: Deck The Halls
Unidad de producción radiofónica itinerante Radio Talento “Tu voz escolar”, diciembre de 2020, año de pandemia por la Covid-19.
jueves, 3 de diciembre de 2020
La Navidad en la época de independencia
San Cristóbal, 03 de Dic. CRA Uetdt.- Conoce cómo era la
celebración de la navidad en Venezuela durante la época de independencia.
La navidad
Perteneciente a la serie “Venezuela vida cotidiana en la
época de independencia”
Conoce más de esta producción ingresando a:
http://uetalentodeportivotachira.blogspot.com/2018/04/3ra-entrega-de-la-serie-venezuela-vida.html
El seriado consta de ocho capítulos y es una adaptación
radiofónica que Radio Talento realiza de la Revista Memorias de Venezuela,
edición especial “el camino hacia la liberación de Venezuela”.
sábado, 21 de noviembre de 2020
22 de Noviembre: Día Internacional del Músico
Felicitaciones a quienes se dedican a crear, interpretar y editar la música, pues el poder de sus melodías llegan hasta el alma de cada ser.
San
Cristóbal, 21 de Nov. CRA Uetdt.- Proyecto Radio Talento “Tu voz escolar” Festeja
esta fecha con la serie “Día Internacional del Músico”.
Escucha y difunde este sencillo homenaje en las voces de niñas y niños de la escuela deportiva, dedicado a todos aquellos cuya contribución artística ha acompañado el desarrollo de la civilización a través de los siglos.
22 de noviembre Día Internacional del Músico
Más
información de este seriado AQUÍ
Agradecemos el apoyo de la familia Home Celis en esta nueva reedición del seriado.
Fotos:
Profesora Ruth Celis
Músicos-atletas
en el flyer: Jhouwan y Kleiderman Home
Celis
Disfruta los audiogramas de esta producción en @crauetdt
Mira el mensaje de los hermanos Home:
miércoles, 4 de noviembre de 2020
5 noviembre el Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluido el ciberacoso
¡Vacúnate contra el Bullying denunciando a los agresores!