Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nacional de Periodismo 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nacional de Periodismo 2018. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de julio de 2018

Desde la escuela se hace la radio necesaria y posible


Por reivindicar la lectura, y prácticamente nacida entre las cenizas de los libros, la serie radial “Derecho a la Lectura”, recibió de manos del presidente Nicolás Maduro el premio Periodismo Popular, el pasado 27 de junio en el Panteón Nacional.
Ariadna Vivas y Eymar Jiménez parte del equipo juvenil que a hecho posible la serie radial Derecho a la Lectura
junto al galardón de Periodismo Popular. Foto/José Armando Durán
Su gestor capital, fue el hombre de radio,  Armando Durán, quien desde la Escuela de Talentos Deportivos donde actualmente labora, ya ha involucrado al menos 18 entidades educativas de varios estados del país.

Por primera vez se estableció esta categoría dentro de los reconocimientos que anualmente otorga el Ejecutivo Nacional en el marco del Día Nacional del Periodista, y en esta ocasión afortunadamente recayó el mismo en las manos de un tachirense.

Un cubículo que guarde los requisitos mínimos de insonorización, y una Canaima son más que suficientes para hacer la magia de los medios de comunicación, en un continuo proceso de aprender e ir repartiendo conocimiento, siempre con el esmero merecido, con el cuidado en la estética radiofónica, tan ausente de las ondas hertzianas. Ha sido una lucha para que la comunidad educativa y la comunidad en general crean en el proyecto, incluso tal lucha ha tenido entre sus amenazas la inseguridad, pues los amigos de lo ajeno alguna vez los despojaron de algunos recursos tecnológicos.

“Derecho a la lectura” nació del proyecto Radio-Talento de la Escuela de Talentos Deportivos que ya ha cumplido ocho años precisamente el mes de junio, que ha dado varios productos radiofónicos que han sido difundidos en diversos medios de comunicación.

José A. Durán junto a dos destacados
estudiantes que participan en el proyecto
"Radio Talento". Foto/Gustavo Delgado
Cuenta Durán que el punto de partida fue por un lado el propósito de “rescatar el leer y el contar a través de la radio” pero también, por el otro,  el de dar respuesta a un acontecimiento muy puntal ocurrido en el año 2014 como fue la quema de libros de la Colección Bicentenario, adaptada al formato radiofónico,  ante lo cual el programa radial serviría para “neutralizar el odio”. Ahí volcó su experiencia desde el 2003 en el área de la comunicación popular y alternativa


Primero ganó un espacio en el programa radial “Librería Mediática”, conducido por Marialcira Matute en Radio Nacional de Venezuela. Luego se ha difundido por el programa del ministro Elías Jaua “Encuentro Popular” y por el portal Radialistas.net. Además del Táchira se han sumado al proyecto los estados Zulia, Nueva Esparta, Anzoátegui, y recientemente Sucre, aunque muchos “están en cola” dispuestos a participar. Actualmente dentro de la programación regular de RNV-Táchira se están pasando los micros, estación con la cual también se está desarrollando el proyecto Voces Escolares en el que están activos al menos 18 liceos tachirenses.

La valoración positiva del Ministerio de Educación al producto radial ha incidido en la decisión de que próximamente sea incluido como paquete multimedia incorporado a las portátiles Canaimas que se asignan a los educandos de todas las escuelas del país.

Reconocimientos nacionales e internacionales
Profesor José Armando Durán es homenajeado en el V Congreso Pedagógico Nacional. Foto/MPPE
Además del reconocimiento en el marco del Día Nacional de Periodistas, Armando Durán de parte del Ministerio de Educación en el marco del Quinto Congreso de Educación recibió un homenaje que incluyó elogios al uso positivo de los medios de comunicación en la educación por parte del Jefe Ministerial Elías Jaua.

Ya desde el año 2012 la Unesco lo tuvo en la mira para entregarle el Premio Internacional Desarrollo de la Comunicación, el cual se logra en el año 2013, en representación de Venezuela, siendo el Táchira pionero en llevar las experiencias de comunicación popular fuera del país. Para el 2017 la Unesco lo invita a participar con una producción especial dentro de una serie de 29 micros de varios países del mundo sobre el Día Internacional de la Radio.

Los niños y niñas son el motor y el alma de Radio-Talento y sus treinta integrantes -20 de primaria y 10 de media general- no ocultan su satisfacción personal por este logro alcanzado; pero igualmente por lo que en lo particular ha aportado a sus vidas.

Estudiante atleta Ariadna Vivas.

Para Ariadna Valentina Vivas Portillo el proyecto le ha permitido una lectura oral más fluida,  vencer el miedo escénico y al mismo tiempo enseñarle a otros infantes como ella que “leer es algo importante para nuestras vidas”. Invitó a otros estudiantes a que desarrollen proyectos comunicacionales similares, especialmente si están enfocados al desarrollo educativo.


Estudiante atleta Eymar Jiménez.
Eymar Jiménez desde cuarto año viene haciendo radio aprendiendo tanto a realizar grabaciones como a transmitir en vivo, y en ambas facetas el trabajo en equipo con sus compañeros de estudio resulta esencial para llevarlo a buen término.
Reporteros escolares entrevistas al
profesor José Armando Durán.

Armando Durán considera que para replicar este proyecto en otras entidades educativas debe replantearse la manera cómo se concibe la radio dentro de la escuela, que no puede ser vista como un requisito curricular más en cumplimiento de tareas muy específicas y sin mayores repercusiones. Se requiere de docentes que sientan una pasión por la lectura y también una gran curiosidad por las posibilidades infinitas de orden pedagógico principalmente que ofrecen recursos como la radio, dentro del cual los niños cumplan un rol protagónico. Por supuesto, un tercer vértice de garantía de éxito en este tipo de proyectos es el conocimiento del uso eficiente de las aplicaciones como el Audacity para las grabaciones.

“Hay que enseñarle a los niños –agrega Durán-  que la comunicación es un derecho humano, y que los medios pueden ser usado tanto para la expresión de ellos como para denunciar cosas que están funcionando mal dentro de sus instituciones educativas”.

Freddy Omar Durán, Diario La Nación

Lea también


sábado, 7 de julio de 2018

Radio Educativa de Venezuela felicita al Prof. José Armando Durán






































Vía: Radio Educativa de Venezuela REV 1050AM
Nos enorgullece felicitar a nuestro colega José Armando Durán, ganador del Premio Nacional de Periodismo, mención Periodismo Popular, con el trabajo radial “Serie Derecho a la Lectura”.

Escuche la promo en la voz de la periodista Yvette García

También les invitamos a escuchar la entrevista realizada por la periodista Carmen Lugo al profesor José Armando Durán con motivo de su galardón


martes, 3 de julio de 2018

Video: Así recibió el Prof. José Armando Durán el Premio de Periodismo Popular


(Prensa FPNP/CRA BOLÍVAR).- En el marco de la conmemoración de los 200 años del Correo del Orinoco, fundado por el Libertador Simón Bolívar y cuyo primer número circuló el 27 de Junio de 1818,  el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, realizó la entrega de la 76° Edición del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar  en el Panteón Nacional, lo que significó un privilegio para todos los presentes y, en especial, para los galardonados y las galardonadas del 2018  porque recibieron sus estatuillas en lugar patrio y en año bicentenario.




Entre los galardonados figura el comunicador y educador del estado Táchira José Armando Durán, quien compartió el privilegio de estar en este magno evento, transmitido en vivo por VTV, junto a: María Lucía Díaz de Nazoa,  Cristina González, Janet Girón, Clara Vega, Clodovaldo Hernández, Boris Castellano, María Alcira Matute, Ana María Hernández, Miguel Ángel Pérez Pirela, Liliane Blaser, Pedro Guzmán, Pedro Mattey, José Roberto Duque, Sonalys Borregales, Antonio Bello, Aldemaro Barrios, Ángel Méndez, Marielis Fuentes, Emily Caro, Zuleiny García, Gerardo Flores, Yunidaira Machado, Betty González, Michael Mata, Enrique Hernández, Jesús Castillo, José Gregorio Hernández,  representantes de los colectivos comunicacionales TatuyTv y  Comando Creativo, así como periodistas de la corresponsalía de Venezuela en Telesur que recibieron sendos reconocimientos por la cobertura de las guarimbas 2017 y por el documental “Chávez, un mundo de sueños”.


Mira la entrega completa al resto de comunicadores y periodista AQUÍ

domingo, 1 de julio de 2018

Prof. José Armando Durán recibe reconocimiento por parte del MPPE



Durante el cierre del V Congreso Pedagógico Nacional 2018
Clausura del V Congreso Pedagógico Nacional. Foto/MPPE
CRA BOLIVAR (01/07/2018). En horas de la noche de este viernes 29 de junio en la Casa de las Letras Andrés Bello en la ciudad de Caracas, el profesor José Armando Durán, docente del Centro de Recursos para el Aprendizaje y coordinador del proyecto radiofónico Radio Talento, recibió un reconocimiento especial en manos del Ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua Milano, quien expresó su sincera felicitación al Comunicador y  Educador Durán, por promover en un grupo de niños y niñas, el amor por la radio, la historia, por los cuentos, por convertir a la Colección Bicentenario en un instrumento para la producción radiofónica...

Mira parte del video:
De igual manera el Ministro Elías Jaua expresó a través de sus redes sociales:




Ministro Jaua felicitó al ganador del Premio Nacional de Periodismo Popular (+ audio)



Durante la transmisión número 90 de su programa Encuentro Popular, el cual es transmitido a través de la emisora YVKE Mundial
Ministro Elías Jaua en el Encuentro Popular N°90. Foto/YVKE

Reconocimiento a los periodistas en su día
El ministro Elías Jaua aprovechó la ocasión para felicitar a los periodistas venezolanos y comunicadores sociales en su día. Jaua felicitó al ganador del Premio Nacional de Periodismo Popular, José Armando Durán, quien fue merecedor de tan importante reconocimiento por el seriado radiofónico “El Derecho a la Lectura”.

“Esos micros fueron realizados por niños y niñas de diversas escuelas bolivarianas con textos para la Colección Bicentenario y transmitidos por el blog de la Unidad Educativa de Talento Deportivo del estado Táchira. Estamos orgullosos de ustedes, de la educación pública venezolana, de nuestros educadores y de los niños, niñas y jóvenes. Son cosas maravillosas que ocurren en el seno de nuestras escuelas que merecen, como en este caso, un reconocimiento nacional”, indicó Jaua.

Orgullo del magisterio
Agregó que el magisterio venezolano se siente profundamente orgulloso porque un educador fue merecedor del Premio Nacional de Periodismo en esta categoría.

José Armando Durán manifestó que ese gran premio los compromete a seguir realizando “la Radio Escolar, la radio necesaria y posible con todos los niños y niñas de la Patria buena”.

“Este premio les pertenece a todos los niños y niñas que han participado en esas series radiofónicas no solo del Táchira sino también de los estados Nueva Esparta, Anzoátegui, Zulia y Sucre. Saludo a todos los docentes que están sumados en el ámbito nacional al proyecto de la Radio Escolar y del Centro de Recursos para el Aprendizaje”, finalizó Durán.

Escuche el audio de felicitación y la intervención del Prof. José Armando Durán en la edición N° 90 de Encuentro Popular

Lea la nota completa AQUÍ:

La UETD Táchira felicita al Prof. Armando Durán



Recalcamos nuestra admiración y reconocemos ampliamente que como docente de la escuela deportiva regional, es un maestro valioso y un ejemplo a seguir.
Prof. Armando Durán junto al Presidente de la República, y Ministro de Comunicación e Información.
Foto/Capture


Por Fátima Quintana
Docente 5° “U”

Desde nuestra Unidad Educativa de Talento Deportivo Táchira, honramos y congratulamos al querido compañero y amigo, el Prof. José Armando Durán, docente del Centro de Recursos para el Aprendizaje “Rómulo Gallegos”, creador de una gran cantidad de series radiales, siendo una de las más destacadas “El Derecho a la lectura”, donde junto a niñas y niños de esta casa de estudios e instituciones de la entidad y otras latitudes de la Venezuela Bolivariana refleja el amor, la entrega y pasión por su trabajo, convirtiendo a los texto de la Colección Bicentenario en un instrumento de promoción de lectura y escritura a través de la radio. Hecho que lo hace ser, el ganador del Primer Premio Nacional de Periodismo Popular 2018, entregado en manos del Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, el pasado miércoles 27 de junio en el Panteón Nacional, en la ciudad de Caracas, durante el acto "Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2018", celebrado con motivo de los doscientos años del Correo del Orinoco y día del periodista Venezolano.

Durante la entrega del Premio Nacional de Periodismo
Popular 2018. Foto/Capture.
La familia UETD Táchira le hace llegar este reconocimiento público por tan loable labor y merecido galardón al crear una serie radial que promueve los diversos géneros literarios presentes en la Colección de textos Bicentenario, con la cual a invitado a consolidar unidades de producción radiofónica escolares a lo largo y ancho del país; demostrando así, el gran trabajo que nace desde los centros educativos, hermosos espacios que resguardan el futuro de la patria buena, haciendo uso productivo de la computadora Canaima y la Colección Bicentenario.

Recalcamos nuestra admiración y reconocemos ampliamente que como docente de la escuela deportiva regional, es un maestro valioso y un ejemplo a seguir, que cada día  enseña a niñas, niños, adolescentes y docentes a conocer y a amar la palabra, que nos inspira a leer para tener consciencia, para saber, para ser libres…Gracias querido amigo y compañero, te felicitamos y deseamos sigas siendo exitoso.

Saludo y reconocimiento fraterno. Foto/Capture

VEA AQUÍ EL ACTO DE ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO


En octubre de este años el Prof. José Armando Durán también fue merecedor del Premio Nacional del Libro (2016-2017) en la mención "Producción en medios audiovisuales" por su excelente trabajo radiofónico escolar.














  
LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ 


martes, 26 de junio de 2018

Premio Nacional de Periodismo 2018 galardonó a Armando Durán



El derecho a la lectura, el derecho a ser, el derecho a crear y creer que se puede avanzar en la consolidación de la radio necesaria y posible.



Prensa Alternativa TecnoEduc (PAT 25/06/2018).- Desde el mes de Septiembre del año 2015 en los espacios de la Escuela de Talento Deportivo regional ubicada en Pueblo Nuevo, debido a la coyuntura social y política que vivía el país y como respuesta certera, humana y necesaria a acciones radicales alejadas de cualquier valor moral y ético, se iniciaron las grabaciones de las primeras 7 producciones del seriado “Derecho a la Lectura” que luego fueron contagiando y extendiéndose a distintas instituciones educativas no solo del estado, sino además cubriendo gran parte del territorio nacional quienes se sumaron de manera comprometida convirtiendo a la serie en un referente radiofónico significativo no solo por ser la respuesta más digna a una acción reprochable, sino por la esencia en sí de su creación, unir dos recursos tan valiosos como lo son: la radio y los libros de la colección bicentenario tesoro del pueblo venezolano para su promoción.

El seriado que hasta la fecha cuenta con un total de 30 radioclips, busca acercar a las niñas y niños a la lectura  pero además a través de sus voces relatar poesías, leyendas, fabulas entre otros mediante el uso de elementos tan sencillos y comunes en los espacios escolares como lo son: las portátiles Canaima, celulares y micrófonos para computadoras, involucrando en el proceso de producción, edición y montaje de cada una de las piezas a todo el colectivo de docentes y estudiantes para lograr productos educativos estéticos y con equilibrio del lenguaje radiofónico que unidos cristalizan un gran aporte educativo y cultural para todos quienes los escuchan.

El reconocimiento de la serie por parte de los estudiantes, docentes, medios de comunicación alternativos y oficiales, ONG, autoridades regionales y más recientemente de la máxima autoridad nacional de la educación el Ministro Elías Jaua han promovido la difusión de los  productos educativos del proyecto “Radio Talento, tu voz escolar” coordinado por el Prof. José Armando Durán Ramírez, destacado educomunicador quien desde el año 2003 milita como comunicador popular y alternativo, activador de la radio web escolar, comunal y libertaria, productor y co-productor de 12 series radiofónicas educativas, activador de espacios de formación a los que entrega su esencia para seguir avanzando en la consolidación de unidades de producción radiofónicas escolares y estudiantiles donde se haga uso real  de los distintos componentes del sistema de recursos para el aprendizaje y así lograr la diversificación de contenido educativo de calidad que respalde la sociedad que la patria necesita.
Parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo
Teniendo como respaldo la labor desarrollada a lo largo de estos años y a propósito de la septuagésima sexta edición de la Fundación Premio Nacional de Periodismo (FPNP) quienes evaluaron 176 trabajos periodísticos desarrollados con las herramientas de la investigación e información y que además contribuyen a la construcción de un estado social, de derecho y de justicia, galardonaron  con el Premio Nacional de Periodismo Popular al Prof. Armando Durán por el seriado radial “Derecho a la Lectura”, uno de los 17 premios nacionales y además el primero en su clase, reconociendo su esfuerzo incansable de romper con los esquemas del periodismo burocrático y que le ha permitido informar, educar y formar desde la pasión que lo mueve en la acción y la palabra libremente expresada. 

Desde los espacios de la Prensa Alternativa TecnoEduc (PAT) felicitamos y celebramos tan merecido reconocimiento esperando que la avanzada no se detenga y siga contagiando de la magia radiofónica escolar a todos quienes están comprometidos con la consolidación de la radio necesaria y posible.











lunes, 25 de junio de 2018

Prof. Armando Durán, Premio Nacional de Periodismo 2018



En hora buena por nuestro Prof. Armando Durán


Premio Nacional de Periodismo 2018 anunció su veredicto

El Jurado decidió otorgar este año, por primera vez, un Premio Nacional de Periodismo Popular que recayó en el comunicador y educador José Armando Durán por el seriado radial Derecho a la Lectura, realizado con niños y niñas de diversas escuelas bolivarianas con textos de la Colección Bicentenario y transmitidos por el blog de la Unidad Educativa de Talento Deportivo del Táchira…

Lea la información completa ingresando a: